SOLUCIONES NO TARSKIANAS A LA PARADOJA DEL MENTIROSO
En las últimas décadas la paradoja del mentiroso ha sido objeto de un amplio debate filosófico que pone de manifiesto las dificultades y virtudes inherentes a las propuestas semánticas contemporáneas. En este trabajo presentamos algunas de las soluciones no tarskianas más importantes a ésta antinomia. En el primer epígrafe proponemos una caracterización doxástica de la noción de paradoja que debe ayudarnos a plantear el problema. A continuación expondremos las distintas reconstrucciones que se han hecho del mentiroso y trataremos de señalar aquellos ingredientes problemáticos que en conjunción dan lugar al desastre lógico. Pasaremos entonces a analizar algunas propuestas de solución: comenzando con la solución clásica tarskiana, veremos algunas de las críticas que se le han hecho a esta propuesta, así como los motivos que llevan a algunos filósofos a plantear soluciones alternativas como la paracompletud y la paraconsistencia. De entre éstas presentaremos las propuestas de S. Kripke y de G. Priest.
Palabras clave: Antinomia, Epiménides, Paraconsistencia, Paracompletud.