Logic Colloquium 2011, por Manuel Crescencio Moreno
El pasado mes de julio se dieron cita en Barcelona expertos de numerosos campos de la lógica para participar en el congreso anual europeo que organiza la Association for Symbolic Logic.

El pasado mes de julio, desde el lunes 11 hasta el sábado 16, Barcelona fue la sede de uno de los congresos de lógica más importantes del mundo: el Logic Colloquium, que viene siendo el congreso oficial europeo que la Association for Symbolic Logic (ASL) organiza anualmente.
Esta entidad internacional, fundada en los años 30 y presidida primeramente por Alonzo Church, ostenta el rango de ser el organismo orientado al estudio de la lógica de mayor prestigio a nivel mundial. Además de organizar congresos, la ASL también edita las revistas The Journal of Symbolic Logic, The Bulletin of Symbolic Logic y The Review of Symbolic Logic.
Más de doscientos especialistas en diversas áreas de la lógica se dieron cita en las aulas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona durante los seis intensos días que duró el congreso. A lo largo de dicha semana se desarrollaron dos cursos avanzados impartidos por Martin Ziegler, de la Universidad de Friburgo, sobre teoría de modelos, y por Georges Gonthier, conocido por la verificación formal mediante un programa informático del teorema de los cuatro colores, que habló sobre el uso de sistemas informáticos como asistentes para el desarrollo de las pruebas matemáticas.
Más de doscientos especialistas en diversas áreas de la lógica se dieron cita en las aulas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona durante los seis intensos días que duró el congreso.
Los resúmenes de las conferencias plenarias, de las sesiones especiales y de las comunicaciones, junto a la "Gödel lecture", se publicarán en The Bulletin of Symbolic Logic.
Hubo asistentes de diversas partes del mundo, sobre todo de países europeos aunque paradójicamente y, a pesar de que el congreso se celebró en España, se echó en falta una presencia más fuerte de investigadores españoles.
La asistencia a este congreso fue ciertamente una experiencia enriquecedora porque le permite a uno divisar el panorama de la investigación actual y, sobre todo, hacerse consciente de lo mucho que le queda por labrar en los campos de la lógica.