Objetivos de la asignatura
Objetivos transversales
Situar la filosofía de la mente en el contexto de la filosofía de la ciencia y en relación con las ciencias cognitivas
Objetivos específicos
Conocimientos de los principales temas, de las teorías recientes y situación actual de la filosofía de la mente.
Contenidos
Descripción de la asignatura:
Exponer críticamente las grandes teorías de la filosofía de la mente anteriores y posteriores al surgimiento de las ciencias cognitivas
Temario:
1.- Naturaleza de las ciencias cognitivas
2.- Cuestiones de filosofía del conocimiento
3.- Filosofía de la psicología
4.- Filosofía de la inteligencia artificial y de la neurociencia
5.- Antropología cognitiva
Bibliografía Básica
Carruthers, Peter, The Nature of the Mind, Routledge, London, 2004.
Cunningham, Suzanne, What is a Mind?, Hackett, Indianapolis, 2000.
Copeland, Jack, Inteligencia Artificial, Alianza, Madrid, 1996.
Heil, John, Philosophy of Mind, Routledge, London, 2004 (2ª ed.).
Martínez-Freire, Pascual, La Nueva Filosofía de la Mente, Gedisa, Barcelona, 2002 (reimpresión).
Martínez-Freire, Pascual, La Importancia del Conocimiento. Filosofía y Ciencias Cognitivas), 2ª ed., Netbiblo, A coruña, 2007.
Competencias
Capacidades metodológicas
1) Ser capaz de tomar decisiones de manera razonada.
2) Tener capacidad de análisis y síntesis
3) Ser capaz de manejar bibliografía relevante
4) Ser capaz de crear documentaciones legibles, completas, técnicamente
correctas.
Destrezas tecnológicas
Habilidades básicas de uso de Internet y del resto de servicios de red para la obtención y manejo de la información relacionada con la asignatura.
Destrezas lingüísticas
Adquirir y utilizar con fluidez un buen lenguaje científico, tanto oral como escrito, siendo rigurosos en las explicaciones, tanto orales como escritas.
Competencias interpersonales
Las competencias interpersonales se dividen en competencias para las tareas en grupo y las relativas al compromiso con el trabajo.
Metodología de la enseñanza
Clases teóricas
Clases prácticas
Trabajos dirigidos
Asistencia tutorial
Sistema de evaluación
Realización de trabajos. En la nota final contará un 60 %
Presentación de trabajos. En la nota final contará un 20 %
Otras actividades. En la nota final contará un 20 %
Tiempo de estudio y trabajo personal
Total de horas de trabajo del alumno: 125h.
10 horas de clase presencial.
Total seguimiento parte teórica: 75h.
Horas de trabajo personal del alumno: 45 de teoría; 30 realización trabajo; 10 otras actividades (búsqueda bibliográfica y tutorías)
Distribución créditos ECTS
Teoría: 3
Realización de trabajos: 1,2
Presentación de trabajos: 0,4
Otras actividades: 0,4
Total: 5