La Argumentación en la Ciencia

Objetivos de la asignatura

  • Identificar y distinguir las distintas corrientes de análisis en filosofía de la ciencia.
  • Utilizar la bibliografía relevante dentro del campo específico de los temas abordados.
  • Redactar trabajos con aportaciones originales, con una argumentación sólida, y apoyados en las fuentes de referencia sobre los temas tratados.

Contenidos

El interés por la argumentación en la ciencia surge en el contexto de la retórica de la ciencia como perspectiva de análisis de la ciencia, una perspectiva que aparece en los años setenta y se consolida en los ochenta en el marco de los estudios sociales y culturales de la ciencia. El mosaico de posiciones que podemos englobar bajo este mismo rótulo es amplio, de distintas procedencias y con finalidades distintas. En nuestro caso adoptamos esta perspectiva como una perspectiva complementaria, de trascendencia inclusiva, que considera que la filosofía de la ciencia no puede reducirse a una epistemología o a una metodología si aspira a reflexionar sobre la ciencia en toda su complejidad. Considera, a su vez, que no debe limitarse al análisis de los aspectos puramente lógicos del conocimiento científico, reivindicando la necesidad de reconocer la presencia ineludible de sus dimensiones dialéctica y retórica. El estudio de la argumentación científica siempre ha privilegiado los aspectos lógicos de la misma. De lo que se trata, sin embargo, es de atender también a sus aspectos dialécticos y retóricos, entendiendo que el hecho de que sea “científica” no exime al estudio de aquélla de considerar también dichos aspectos.

Bibliografía básica y complementaria

Bauer, H.H. (1992) Scientific Literacy and the Myth of the Scientific Method. Urbana. University of Illinois Press.
Brown, T. L. (2003) Making Truth. Metaphor in Science. Urbana. University of Illinois Press.
Chandler, J. Davison, A.I., y Harootunian, H. (eds.) (1994) Questions of Evidence. Proof, Practice, and the Persuasion across the Disciplines. Chicago. University of Chicago Press.
Dear, P. (ed.) (1991) The Literary Structure of Scientific Argument. Historical Studies. Philadelphia. University of Pennsylvania Press.
Díez, J. A. y Moulines, C. U. (1997) Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona. Ariel.
Echeverría, J.(2002) Ciencia y valores. Barcelona. Destino.
Fuller, S. (1993) Philosophy, Rhetoric, and the End of Knowledge: the Coming of Science and Technology Studies. Madison. University of Wisconsin Press.
Gregory, B. (1988) Inventing Reality. Physics as Language. N. York. J. Wiley and sons, Inc.
Gross, A. (1990) The Rhetoric of Science. Cambridge, Mass. Harvard University Press. Holton, (2000) Ciencia y anticiencia. Madrid. Nivola.
Koertge, N. (ed.)(1998) A House Built on Sand. Exposing Postmodernist Myths about Science. New York, Oxford, Oxford University Press.
Latour, B., y Woolgar, S. (1979) La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid. Alianza. 1995.
Lenoir, T. (ed.) Inscribing Science. Scientific Texts and the Materiality of communication. Standford, California. Standford University Press. 
Locke, D. (1992) Science as Writing. New Haven. Yale University Press. La ciencia como escritura. Madrid. Cátedra. 1997.
Longino, H. (1990) Science as Social Knowledge. Values and Objectivity in Scientific Inquiry. Princeton. Princeton University Press.
Longino, H. (2002) The Fate of Knowledge. Princeton. Princeton University Press.
Machamer, P., Pera, M. Y Baltas, A. (eds.) (2000) Scientific Controversies. Philosophical and Historical Perspectives. Oxford. Oxford University Press.
Nash, C. (ed.) (1990) Narrative in Culture. The Uses of Storytelling in the Sciences, Philosophy, and Literature. London. Routledge.
Nelkin, D. (1987) La ciencia en el escaparate. Madrid. Fundesco. 1990.
Pera, M. (1994) The Discourses of Science. Chicago. The University of Chicago Press.
Pera, M. y Shea, W. (eds.) (1991) Persuading Science. The Art of Scientific Rhetoric. Canton. Science History Publications.

Competencias

Competencias Básicas:

CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio 
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

CG1 Que los estudiantes sean capaces de crear documentaciones legibles, completas, técnicamente correctas. Elaborar trabajos de investigación homologables con el nivel internacional actual de las disciplinas.

Competencias específicas

CE1. Que los estudiantes sean capaces de identificar los conocimientos tradicionales y actuales que se plantean en el área de Lógica y Filosofía de la Ciencia, así como de sus diferentes corrientes y tradiciones.
CE2. Que los estudiantes logren un dominio del instrumental analítico de la filosofía de modo que les permita deslindar los factores semánticos, lógicos, epistemológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos y éticos presentes en la ciencia y la tecnología.
CE3. Que los estudiantes sean capaces de comprender las controversias, considerar y relacionar las alternativas y juzgar qué parte está mejor justificada o es más razonable.
CE4. Que los estudiantes sean capaces de identificar argumentos tal y como se presentan en un texto diálogo y debate evaluando su corrección, plausibilidad, capacidad de convicción o aceptación.

Sistema de evaluación

  • Asistencia y participación clases y tutorías 20
  • Seguimiento del trabajo del curso 40
  • Prueba/trabajo final 40

Tiempo de estudio y trabajo personal

  • Total horas: 125
  • Total H presenc.: 10
  • Total clases magistrales /teóricas: 10
  • Total H no presenciales (trabajo personal): 115
  • Tutorías: 10
  • Seguimiento del trabajo del curso: 73
  • Realización de prueba final o realización de trabajo final guiado por el profesor: 32

En el curso 2023-2024 la sede del máster es la Universidad de Granada

El máster da acceso al doctorado interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia

Aquí puedes conocer a nuestros alumnos

Enciclopedias, revistas, sociedades, bibliotecas virtuales

Encuentra aquí los últimos libros publicados por nuestros profesores

Trabajos fin de máster realizados por nuestros alumnos

Conoce a los coordinadores de cada Universidad

Conoce a nuestros profesores

Toda la información en un solo texto

Ciclo de conferencias anual

Nuestro decálogo de honestidad intelectual

Nuestro sistema de garantía de calidad