Ciencia, Tecnología y Género

Podeis leer la entrevista realizada a la profesora Eulalia Pérez Sedeño aquí

Objetivos de la asignatura 

  • Detectar los principales problemas que se plantean en las relaciones entre la ciencia, la tecnología y las mujeres, tanto a nivel histórico como sociológico.
  • Identificar los sesgos y valores subyacentes en las prácticas científicas, argumentando la relevancia de la perspectiva de género para un conocimiento de la ciencia y la tecnología.
  • Debatir ordenada y rigurosamente posibles soluciones a los nuevos retos ético-políticos propios de la sociedad tecno-científica, desde una perspectiva de género.

Contenidos 

  1. Introducción a los estudios de ciencia, tecnología y género
  2. Las mujeres en la historia y la historia de las mujeres en la ciencia y la tecnología
  3. Participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología 
  4. La biología es el destino
    4.1. Historia de las ideas biológicas sobre las mujeres hasta el siglo XX
    4.2. Evolucionismo, sociobiología y primatología
    4.3. Biopolítica y tecnología
    4.4. Medicina 
  5. Críticas a la ciencia
    5.1. Valores y metáforas en algunas disciplinas
    5.2. Conocimiento y objetividad

Bibliografía básica y complementaria 

González García, Marta I. y Eulalia Pérez Sedeño (2002), “Ciencia, Tecnología y Género”, Revista Iberoamericana de Educación 2 (enero-abril), htpp://www.campus-oei.org/revistactsi/numero2/varios2.htm

Harding, Sandra (1986), Feminismo y ciencia, Barcelona: Morata, 1995.

Jahme, Carole (2000), Bellas y bestias. El papel de las mujeres en los estudios sobre primates. Madrid: Ateles, 2002.

Keller, Evelyn Fox (1985), Reflexiones sobre género y ciencia, Valencia: Alfons el Magnànim, 1991.

Lewontin, Richard C., Rose, Steve y Kamin, Leon J. (1984): “La legitimación de la desiguldad” y “El determinismo del patriarcado” en No está en los genes, Barcelona, Drakontos, 2009.

Ortiz, T. (2006), Medicina, historia y género. 130 años de investigación feminista. Oviedo: KRK.

Pérez Sedeño, Eulalia, cood. (2003), La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y en su contexto internacional” Programa de Análisis y estudios de acciones destinadas a la mejora de la Calidad de la Enseñanza Superior y de Actividades del Profesorado Universitario (REF: S2/EA2003-0031).  www.univ.mecd.es/univ/jsp/plantilla.jsp?id=2148

Pérez Sedeño, Eulalia y Adriana Kiczkowski (2010): Un universo por descubrir. Género y Astronomía en España, Madrid-México, Plaza y Valdés.

Pérez Sedeño, Eulalia y Esther Ortega Arjonilla (2014): “Los cuerpos de la ciencia: una mirada desde los estudios CTG” en Pérez Sedeño, Eulalia y Esther Ortega Arjonilla (eds.) Cartografías del cuerpo: biopolíticas de la ciencia y la tecnología, Madrid, Ed. Cátedra, pp. 8-46. 

Schiebinger, Londa (1989): ¿Tiene sexo la mente?, Madrid, ed. Cátedra

Competencias 

Competencias Básicas

CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio 
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

CG1 Que los estudiantes sean capaces de crear documentaciones legibles, completas, técnicamente correctas. Elaborar trabajos de investigación homologables con el nivel internacional actual de las disciplinas.
Competencias específicas
CE1. Que los estudiantes sean capaces de identificar los conocimientos tradicionales y actuales que se plantean en el área de Lógica y Filosofía de la Ciencia, así como de sus diferentes corrientes y tradiciones.
CE2. Que los estudiantes logren un dominio del instrumental analítico de la filosofía de modo que les permita deslindar los factores semánticos, lógicos, epistemológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos y éticos presentes en la ciencia y la tecnología.
CE3. Que los estudiantes sean capaces de comprender las controversias, considerar y relacionar las alternativas y juzgar qué parte está mejor justificada o es más razonable.
CE4. Que los estudiantes sean capaces de identificar argumentos tal y como se presentan en un texto diálogo y debate evaluando su corrección, plausibilidad, capacidad de convicción o aceptación.

Metodología de la enseñanza 

Clases Teóricas presenciales: Para cada uno de los temas se imparten clases en las que:
  1. se presenta el tema, se dan las directrices para su desarrollo y se explican los contenidos fundamentales del mismo; 
  2. se facilita el material complementario para la correcta preparación del tema por parte de los estudiantes y se orienta sobre la naturaleza y contenidos de las principales fuentes
Trabajo y actividades complementarias: los estudiantes han de realizar 
  1. unos ejercicios proporcionados por la profesora
  2. análisis y comentarios de al menos 3 artículos de la bibliografía específica 
  3. un trabajo individual de fin de curso tutelado por la Profesora.

Sistema de evaluación

  • Asistencia obligatoria a las clases presenciales: Realización de ejercicios 
  • Realización de comentarios de al menos 3 artículos de la bibliografía específica
  • Trabajo fin de curso
  • Asistencia y participación clases y tutorías: 20% 
  • Ejercicios y seguimiento trabajo del curso: 40%
  • Trabajo final de curso: 40%

Tiempo de estudio y trabajo personal 

  • Total horas: 125
  • Total H presenc.: 10
    • Total clases magistrales /teóricas: 10
  • Total H no presenciales (trabajo personal): 115
    • Tutorías: 10
    • Seguimiento del trabajo del curso: 73
    • Realización de prueba final o realización de trabajo final guiado por el profesor:32

En el curso 2023-2024 la sede del máster es la Universidad de Granada

El máster da acceso al doctorado interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia

Aquí puedes conocer a nuestros alumnos

Enciclopedias, revistas, sociedades, bibliotecas virtuales

Encuentra aquí los últimos libros publicados por nuestros profesores

Trabajos fin de máster realizados por nuestros alumnos

Conoce a los coordinadores de cada Universidad

Conoce a nuestros profesores

Toda la información en un solo texto

Ciclo de conferencias anual

Nuestro decálogo de honestidad intelectual

Nuestro sistema de garantía de calidad